PERIODO 3. SOCIOLOGIA DE LA
EDUCACIÓN
• Conceptualización.
• La Sociología en la Edad Moderna y Contemporánea.
• La unidad entre la Teoría y la práctica.
• El objeto de la sociología.
• Representantes de la sociología educativa (Auguste Comte).
METODOLOGIA DEL CURSO.
El Maestro:
•Contextualización de las temáticas a estudiantes.
•Teorías aportes metodológicos y pedagógicos de algunos autores.
- Comenius: considerado el padre de la pedagogía.
- John Locke: el padre del liberalismo.
- Baruch Spinoza: Filosofa educativa.
- Immanuel Kant: La historia de la educación.
- Juan Jacobo Rousseau: Sus principales aportes en el campo pedagógico.
- Johann HeinrichPestalozzi: El humanismo.
- Adolphe Ferrière: La escuela activa y escuela nueva.
- Édouard Claparède.
- Estanislao Zuleta: Reflexión sobre la educación contemporánea.
- Lev Vygotsky: Los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo del niño.
- Jean Piaget: Pensador de la edad contemporánea.
- John Dewey: La verdad entre la teoría y la práctica.
- Skinner: análisis experimental de la conducta.
- Decroly: La observación activa del medio.
- M. Montessori: La pedagogía de la responsabilidad y autoformación.
• Conceptos básicos en
educación:
- Educación - Pedagogía - Didáctica - Currículo -PEI- Enseñanza - Aprendizaje
- Plan de estudio - Plan de área - Plan de aula - Proyectos pedagógicos
- Proyectos transversales - Método - Metodología - Procesos pedagógicos
- Dimensiones del desarrollo del niño
- El espacio y El tiempo en el aprendizaje de niño
- Las tareas escolares
- Recursos en el aula para el aprendizaje
- La evaluación
- Otros conceptos que se deben tener en cuenta
• La investigación en educación y pedagogía
Organización del proceso de practica pedagógica
La ayudantía
Conceptualización de la práctica pedagógica
Las competencias observacionales en la investigación
La problematización de la realidad cotidiana
Lecturas
•Observación, análisis y síntesis (Documentos de lectura)
• Conceptualización.
• La Sociología en la Edad Moderna y Contemporánea.
• La unidad entre la Teoría y la práctica.
• El objeto de la sociología.
• Representantes de la sociología educativa (Auguste Comte).
METODOLOGIA DEL CURSO.
El Maestro:
•Contextualización de las temáticas a estudiantes.
•Teorías aportes metodológicos y pedagógicos de algunos autores.
- Comenius: considerado el padre de la pedagogía.
- John Locke: el padre del liberalismo.
- Baruch Spinoza: Filosofa educativa.
- Immanuel Kant: La historia de la educación.
- Juan Jacobo Rousseau: Sus principales aportes en el campo pedagógico.
- Johann HeinrichPestalozzi: El humanismo.
- Adolphe Ferrière: La escuela activa y escuela nueva.
- Édouard Claparède.
- Estanislao Zuleta: Reflexión sobre la educación contemporánea.
- Lev Vygotsky: Los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo del niño.
- Jean Piaget: Pensador de la edad contemporánea.
- John Dewey: La verdad entre la teoría y la práctica.
- Skinner: análisis experimental de la conducta.
- Decroly: La observación activa del medio.
- M. Montessori: La pedagogía de la responsabilidad y autoformación.
- Carl Ransom Rogers: Psicólogo humanista
- Célestin Freinet: maestro y pedagogo francés - Educación - Pedagogía - Didáctica - Currículo -PEI- Enseñanza - Aprendizaje
- Plan de estudio - Plan de área - Plan de aula - Proyectos pedagógicos
- Proyectos transversales - Método - Metodología - Procesos pedagógicos
- Dimensiones del desarrollo del niño
- El espacio y El tiempo en el aprendizaje de niño
- Las tareas escolares
- Recursos en el aula para el aprendizaje
- La evaluación
- Otros conceptos que se deben tener en cuenta
• La investigación en educación y pedagogía
Organización del proceso de practica pedagógica
La ayudantía
Conceptualización de la práctica pedagógica
Las competencias observacionales en la investigación
La problematización de la realidad cotidiana
Lecturas
•Observación, análisis y síntesis (Documentos de lectura)