En el nivel de preescolar
se tienen en cuenta las dimensiones para la formación integral del niño, las
cuales hacen un aporte al logro de los objetivos comunes a todos los
niveles. Son siete las dimensiones que se trabajan en el nivel de preescolar:
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA.
DIMENSIÓN
CORPORAL.
DIMENSIÓN
COMUNICATIVA.
DIMENSIÓN
COGNITIVA.
DIMENSIÓN
ESTÉTICA.
DIMENSIÓN
ESPIRITUAL.
DIMENSIÓN
ÉTICA.
El aporte que
realiza el preescolar para lograr los objetivos comunes a todos los niveles, está orientado a rescatar los juegos, las
rondas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas y canciones tradicionales de la
región que propicien el desarrollo socio afectivo y psicomotor del niño, de
modo que pueda articular escuela y vida, práctica y teoría, conocimiento y
trabajo, basado en la filosofía de todas las facetas de la personalidad del
niño, social, intelectual, espiritual, físico y emotivo, todas se hayan
interrelacionadas.
Se aprovechan
los momentos de enseñanza, en un ambiente relajado, no estructurado y
conducente a un aprendizaje eficaz para la formación de la personalidad del
niño, con una educación por procesos, fundamentada en la formación de valores
humanos. El aporte de las dimensiones al logro de objetivos específicos en la educación
preescolar, se basa en un principio general LA INTEGRALIDAD, que considera al niño como
ser único y social, en interdependencia y reciprocidad permanente con su
entorno familiar, natural, social, étnico y cultural. INTEGRALIDAD, implica que
toda acción, estrategia o actividad educativa en el preescolar, debe integrar
las diferentes dimensiones del desarrollo (socio-afectivo, corporal, cognitivo,
comunicativo, estético, corporal y ético), propiciando también eI TRABAJO DE
EQUIPO como espacio para la aceptación de sí mismo y del otro en el
intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales.